23 dic 2013

Francia aprueba la ley contra la prostitución

foto de la noticia
Najat Vallaud-Belkacem,ministra de Derechos Humanos

DIARIO EL PAÍS 

Ana Teruel París, 4 dic. 2013

Tras unas semanas de encendido debate en la sociedad civil y de divisiones internas en los diferentes partido
s, la Asamblea Nacional francesa ha aprobado finalmente este miércoles, por amplia mayoría, la propuesta de ley que penaliza a los clientes de prostitutas con una multa de 1.500 euros y que anula el delito de captación de clientes adoptado en 2003. La nueva legislación todavía debe aprobarse en el Senado, que debería examinar el texto antes de junio.

Un total de 268 diputados han votado a favor de este texto impulsado desde el Parlamento y 138 en contra, en una votación marcada por la abstención de 79 parlamentarios. El partido socialista y el Frente de Izquierda votaron en su gran mayoría a favor —aunque algunos parlamentarios habían explicado que lo harían sin gran convencimiento— mientras que los ecologistas y los radicales de izquierda y la conservadora Unión por un Movimiento Popular —que a medida que avanzó el debate pasó de una postura abstencionista a una contraria a la ley— votaron en contra, por motivos diferentes. Los centristas se mostraron divididos.

“Os doy las gracias porque el camino ha sido largo para desembocar en esta votación, ha estado sembrado de obstáculos a cada paso. Os agradezco haber creído en este texto y no haber creído en la fatalidad”, reaccionó la ministra de Derechos Humanos y portavoz del Gobierno, Najat Vallaud-Belkacem, quien en la apertura de los debates el viernes ya se había encargado de responder una a una a las críticas que han alimentaron el debate en las últimas semanas. “Os agradezco haber aceptado ver la prostitución tal y como es y no como soñamos. Os doy las gracias por darnos los medios para luchar contra las redes mafiosas".

Siguiendo el modelo adoptado por Suecia en 1999, el texto aprobado prevé una multa de 1.500 euros para los clientes de prostitutas y de 3.750 en caso de reincidir. La multa puede complementarse o reemplazarse por un cursillo de “sensibilización sobre la lucha contra la compra de actos sexuales”, a cargo del condenado, que deberá realizarse en asociaciones homologadas. La otra vertiente del proyecto es que anula el delito de captación creado en 2003 por el entonces ministro del Interior Nicolas Sarkozy, castigado hasta ahora por dos meses de cárcel y 3.750 euros de multa.

En paralelo, ofrece una serie de medidas de acompañamiento a las prostitutas que deseen abandonar la profesión, incluida la puesta en marcha de un “recorrido de salida de la prostitución” supervisado por las asociaciones y la creación de un fondo de entre 10 y 20 millones de euros anuales para su acompañamiento social y profesional. A las extranjeras comprometidas con cambiar de vida, se les entregará un visado de seis meses, sin que esté condicionado a que denuncien a su proxeneta, como era el caso hasta ahora. Por último, la ley prevé obligar a los servidores de Internet extranjeros que albergan páginas de contactos sexuales franceses a cerrar esas páginas.

30 nov 2013

Sami Naïr, "La inmigración a debate"

La inmigración a debate 

Organizada y controlada, la migración es siempre una oportunidad para los países de origen y acogida

En una entrevista reciente (Le Monde, 28-11), el presidente de Níger, Mahamadou Issufú, ha descrito la forma de pensar de la mayoría de dirigentes subsaharianos y mediterráneos del Sur en cuanto a las migraciones que se han incrementado tanto en el interior del espacio africano como en Europa. Su tesis es que la UE debe ser coherente, no puede instaurar la liberalización de los mercados, los bienes y los capitales, y rechazar la libre circulación de personas: “habría que vencer este tabú y liberalizar el mercado de trabajo” en Europa. Desde luego, con “liberalizar” no entiende poner en duda el derecho de trabajo en los países europeos, sino pedir la apertura de fronteras para permitir a los trabajadores africanos (que no son, por tanto, solo emigrantes) beneficiarse del credo liberal impuesto en todos los ámbitos por la UE.

Ver texto completo aquí.

25 nov 2013

Una reunión científica de la ULL analiza el fenómeno urbano desde una perspectiva multidisciplinar y de genéro


La Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de La Laguna ha acogido hoy, viernes 22 de noviembre, la reunión científica “Espacios públicos, género y culturas urbanas”, que ha sido organizada conjuntamente por tres grupos competitivos de investigación de la institución académica que cuentan con proyectos financiados por el Plan Nacional de I+D+i. 

Estos equipos científicos son, concretamente, “Género, ciudadanía y culturas. Aproximaciones desde la teoría feminista”; “Literatura y género en literatura inglesa”; y “Ciudad, política y sociedad”. En esta reunión, representantes de cada uno de estos grupos expusieron las líneas de investigación que desarrollan en la actualidad, y también hubo espacio para la presentación de comunicaciones sobre el eje temático del encuentro, que no es otro que plantear una mirada crítica sobre los espacios públicos, el género y las culturas de la ciudad desde tres disciplinas distintas: la filosófica, la literaria y la geográfica. 

En la presentación de la jornada estuvieron presentes Carmen Rosa Delgado Acosta, profesora del Departamento de Geografía perteneciente al comité organizador; Dolores Serrano Niza, directora del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres de la ULL (IUEM); José Manuel Padrón Carrillo, director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la ULL (OTRI); y Maria Dolors García Ramón, docente de la Universitat Autònoma de Barcelona y presidenta del comité científico del encuentro. La directora del IUEM destacó que el encuentro está avalado por el hecho de que sus promotores son grupos de investigación consolidados y punteros de la institución académica con una trayectoria contrastada. También reflexionó que las jornadas de investigación son cada vez más excepcionales a causa de la excesiva burocratización a la que está sometido el profesorado, la cual resta tiempo para organizar esta clase de eventos. El director de la OTRI aprovechó la ocasión para señalar que desde la institución se apoya a todos los grupos de investigación que tengan actividad, independientemente de que sean de ciencias o de humanidades. De este encuentro, destacó su orientación multidisciplinar y que haya sido capaz de articular sinergias entre los tres grupos de investigación participantes. 

La presidenta del comité organizador se extendió algo más en explicar le marco conceptual en torno al que se articula el encuentro. El sesgo machista está presente también en la planificación de la ciudad, la cual, al haber estado controlada históricamente por los hombres, ha configurado un espacio urbano sin género. Esto es especialmente grave si se tiene en cuenta que, además, las mujeres poseen una presencia más activa en el entorno urbanita, dado que los roles de su día a día les llevan a transitarlo más: llevar a los niños al colegio o las actividades extraescolares, hacer compras para mantener la economía doméstica, etc. Feminización de las migraciones 

Tras la presentación, la primera interviniente fue la profesora de la Facultad de Filosofía de la ULL María José Guerra Palmero, quien presentó el proyecto del cual es directora, “Justicia, ciudadanía y género: feminización de las migraciones y derechos humanos”. Comenzó reflexionando que la migración ha sido pensada siempre en masculino, pues la movilidad ha sido “una prerrogativa masculina destacada”. Las mujeres también se han desplazado a lo largo de la historia, y sin embargo, este hecho se ha ocultado. Citó, como síntoma, la circunstancia de que para describir el desarraigo del viajero se habla del “Síndrome de Ulises”, es decir, el hombre dinámico que se opone a la figura de su esposa, Penélope, la mujer que se quedó estática en la isla de Ítaca esperándole. En la actualidad el fenómeno migratorio femenino está muchas veces aparejado a cuestiones como la reunificación familiar, pero no exclusivamente. También existen tránsitos destinados a proveer de fuerza de trabajo para labores tradicionalmente consideradas femeninas, como el servicio doméstico o la atención a enfermos. Sin olvidar un sector al alza: la prostitución, que lleva aparejado la trata de seres humanos y es complejo de estudiar dada su vinculación a la economía ilícita. Para la experta, todo ello ha llevado a crear “una infraclase feminizada y racializada que se está dedicando a las nuevas esclavitudes caracterizadas por los empleos precarizados”. 

Guerra se detuvo a explicar el concepto de las “intersecciones”, que se refieren a las personas que no están siendo discriminadas por ser mujer, de determinada raza, nacionalidad, estrato social o profesión, sino por la confluencia de todos esos factores a la vez. Es un asunto que han puesto sobre el tapete tendencias teóricas como los feminismos chicanos o afroamericanos, en los que se reflexiona sobre esta sincronía de causas. La experta señaló que la discriminación afecta de diferente manera según el sexo: por ejemplo, la islamofobia visibiliza más a las mujeres que a los hombres, con polémicas como el velo. Y también ocurre lo contrario, que se oculta la desigualdad de la mujer en determinados colectivos porque ya se da por hecho y se considera natural. 

El problema de las fronteras, “que legaliza o criminaliza a personas por el hecho de cruzarlas, a pesar de que la libertad de movimientos es un principio liberal”, ocupó la última parte de su ponencia. Recordó, para ello, la figura de la pensadora alemana Hannah Arendt, quien reflexionó que es el estatus de ciudadanía lo que activa “el paraguas de los derechos humanos”, de tal modo que los apátridas, refugiados o inmigrantes quedarían desprotegidos. Género, raza, clase social y nacionalidad afectan interseccionalmente al grado de protección de la persona y, por tanto, determina quién goza o no de derechos humanos. Por ello, Guerra abogó por trabajar en lo que Arendt describió como "el derecho a tener derechos".







José Ignacio Torreblanca: “El océano es nuestro muro de Berlín”

Pregunta: La tragedia de Lampedusa nos ha recordado a los canarios la crisis humanitaria que vivimos hace años. ¿Se está haciendo lo suficiente para evitar que se repitan estas situaciones?

Respuesta: “En el momento en el que cortas el grifo puedes volver a situaciones como las que ocurrían en el pasado, cuando los países del sur de África solo estaban interesados en que la gente pasara por su territorio y llegara lo más rápido posible a tu país. Ya hemos aprendido esa lección y aquí, en Canarias, se ha visto. Los europeos no nos damos cuenta de que nuestro muro de Berlín es un mar, o aquí un océano, porque no es tan visible, pero es muy poco diferente. La gente muere cruzándolo”. 

(leer la entrevista completa aquí).

17 nov 2013

Michael Sandel, Por qué no debemos confiar nuestra vida cívica a los mercados

En las últimas tres décadas, dice Michael Sandel, los EE.UU. han pasado de ser una economía de mercado a una sociedad de mercado; es justo decir que la experiencia de un estadounidense de una vida cívica compartida depende de cuánto dinero se tenga. (Tres ejemplos claves: acceso a la educación, acceso a la justicia, influencia política). En una charla con la audiencia, Sandel nos pide pensar honestamente en esta pregunta: en nuestra democracia actual, ¿no hay demasiado a la venta? 


Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Curso "Igualdad: De la norma a la crisis"

OBJETIVOS DEL CURSO

El curso pretende analizar el concepto de igualdad entre géneros a día de hoy, enfrentando los mandatos de las leyes promulgadas en esa materia en los últimos años con las consecuencias prácticas de su aplicación y con la creciente virulencia de una crisis económica de amplio alcance como la que estamos viviendo. Las ponencias están orientadas a tratar desde una doble perspectiva teórico-práctica la incidencia de las políticas de igualdad contenidas en las normas generales sobre la materia desde los puntos de vista civil, penal, administrativo, laboral y económico. También habrá espacio para ver cómo se percibe la cuestión de la igualdad en unas sociedades tan cercanas como las latinoamericanas.
PROGRAMA
Viernes, 22 de noviembre 

08.30 h. Inauguración 

09.00 h. La igualdad según la ley. Del concepto a su aplicación en el plano privado 
 Luis Javier Capote Pérez 

10.30 h. La igualdad en el plano penal. Violencia doméstica, violencia de género 
 Marta Bonnet Parejo,  Puesto singularizado de apoyo al Secretario General Técnico 
 Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 

11.45 h. La igualdad en el ámbito público. El caso de la Comunidad Autónoma de Canarias 
 Israel Expósito Suárez, Técnico del Servicio de Estudios y Documentación 
 Presidencia del Gobierno de Canarias 

13.00 h. Mesa Redonda: ¿Son efectivas las políticas de igualdad en España? 
 Modera: Luis Javier Capote Pérez 
 Participan: Israel Expósito Suárez y Marta Bonnet Parejo 

15.30 h. La igualdad en el mundo. El caso de América Latina 
 Eva María González Lorenzo 

17.00 h. La situación de las mujeres microempresarias en Canarias 
 Marcel Bonnet Escuela, Profesor Titular de Economía Política 
 Universidad de La Laguna, Decano de la Facultad de Derecho. ULL 

 María Nieves Santana Díaz, Investigadora-colaboradora del Grupo SCITECAN 
 Miembro del Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales 

18.30 h. Mesa Redonda: Igualdad y crisis: familia, dinero y trabajo 
 Modera: Eva María González Lorenzo 
 Participan: 
Marcel Bonnet Escuela, 
Marta Esther Jiménez Jaén, Profesora de Sociología de la Unviersidad de la Laguna
María Nieves Santana Díaz 

20.30 h. Clausura y entrega de diplomas

MÁS INFORMACIÓN Y MATRÍCULA: aquí

8 nov 2013

El auge de la extrema derecha en Europa

El eje de la Europa blanca

Los partidos de extrema derecha de Francia, Holanda, Bélgica, Austria y Suiza comienzan a organizarse con vistas a formar un frente común en las elecciones de mayo

DIARIO EL PAIS, 27 de octubre de 2013

Ana Carbajosa
La extrema derecha holandesa ha encontrado la horma de su zapato en Almere, una ciudad dormitorio próxima a Ámsterdam, levantada de la nada en 1976 y en la que hoy duermen 200.000 personas que votan mayoritariamente a los populistas del Partido de la Libertad (PVV) de Geert Wilders. Allí, los vecinos hablan de inmigración, identidad y fobia a la UE, los tres pilares ideológicos de las corrientes ultras que prenden en Europa y que ahora aspiran a hacer frente común con vistas a las elecciones europeas. El eje está impulsado por Marine Le Pen junto al PVV holandés, el FPO austriaco, el Vlaams Belang belga o los demócratas de Suecia.

Familias jóvenes en busca de casas espaciosas a precios asequibles se instalaron en esas tierras ganadas al mar y hoy convertidas en una meca de la arquitectura moderna, rodeada de kilómetros de chalets adosados y ajardinados. Huían de la multiculturalidad de las grandes ciudades holandesas, lo que allí llaman con sorprendente naturalidad “la huida de los blancos”.
(Texto completo aquí)

7 nov 2013

Los retos del principio de igualdad en el Estado Social y Democrático de Derecho

IGUALDAD Y LISTAS ELECTORALES: UNA PERSPECTIVA DE DERECHO COMPARADO EUROPEO
Investigadores participantes en nuestro Proyecto de Investigación JUSTICIA, CIUDADANÍA Y GENERO: FEMINIZACIÓN DE LAS MIGRACIONES Y DERECHOS HUMANOS han tomado parte en el Congreso Internacional “Los retos del principio de igualdad en el Estado Social y Democrático de Derecho”, que se ha celebrado en Las Palmas de Gran Canaria los días 30 y 31 de octubre. Vicente Navarro Marchante presentó la comunicación "Igualdad y listas electorales: una perspectiva de derecho comparado europeo". La presencia de mujeres en órganos de representación política es inferior a la paridad con los hombres y resultado de una ancestral desigualdad. El Estado Social, pretendiendo que la igualdad sea real y efectiva, está legitimado para adoptar medidas de discriminación positiva que busquen un equilibrio. Algunos Estados han optado por medidas que incentivan a los partidos políticos a buscar la paridad y otros, como España, han establecido una imposición legal desde 2007. Este estudio analiza los problemas de constitucionalidad de estas medidas legales en España y en otros países de nuestro entorno.

6 nov 2013

Reunión científica Espacios públicos, Género y Culturas. Programa



Programa 

La Reunión Científica se celebrará el 22 de noviembre de 2013 en el Aula Elías Serra Ráfols de la Facultad de Geografía e Historia, Campus de Guajara, ULL.


SESIÓN DE MAÑANA
9:30 – 10:00 h. Apertura  a cargo de:
Dra. Dolores Serrano Niza. Directora del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres de la ULL (IUEM),
Dr. José Manuel Padrón Carrillo, Director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la ULL (OTRI),
Dra. Maria Dolors García Ramón, Presidenta del Comité Científico (Universitat Autònoma de Barcelona).

10:00 – 11:00 h. Presentación del proyecto de investigación “Justicia, ciudadanía y género: feminización de las migraciones y derechos humanos”. Dra. Mª José Guerra Palmero. Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia, la Educación y el Lenguaje, Facultad de Filosofía de la ULL.

11:00 – 11:30 h. Pausa / café

11:30 – 12:30 h. Presentación del proyecto de investigación “Ciudad, culturas urbanas y literaturas sostenibles: representaciones de la post-metrópolis anglo-canadiense”. Dra. Eva Rosa Darias Beautell. Departamento de Filología Inglesa y Alemana, Facultad de Filología de la ULL.

12:30 – 13:30 h.  Presentación del proyecto de investigación “Ciudad y calidad de vida. El uso social de los espacios públicos abiertos en ciudades españolas”. Dra. Luz Marina García Herrera. Departamento de Geografía, Facultad de Geografía e Historia de la ULL.

SESIÓN DE TARDE
15:30 – 17:00 h. Comunicaciones Eje temático 3. Ciudad y calidad de vida. El uso social de los espacios públicos abiertos en ciudades españolas

17:00 – 17:30 h. Pausa / café

17:30 – 18:30 h. Comunicaciones Eje temático 2. Ciudad, culturas urbanas y literaturas sostenibles: representaciones de la post-metrópolis anglo-canadiense.

18:30 – 20:00 h. Comunicaciones Eje temático 1. Justicia, ciudadanía y género: feminización de las migraciones y derechos humanos. 

20:00 – 20:15 h. Clausura a cargo de la Dra. Maria Dolors García Ramón, Presidenta del Comité Científico (Universitat Autònoma de Barcelona)

5 nov 2013

Nuevo número de Quaderns del CAC


El Consejo del Audiovisual de Cataluña ha publicado el número 39 de los Quaderns del CAC. La revista presenta los resultados de las investigaciones financiadas por el CAC. Entre otras cuestiones, los trabajos publicados se ocupan de  la innovación en tecnología y el servicio público; el consumo mediático adolescente; las redes sociales y la radio; las comunidades de creación en línea, y el periodismo audiovisual en internet. Completa el número una propuesta de análisis metodológica del vídeo musical. 

Se puede acceder al contenido de este número aquí.

Jornadas "Identidades, Narrativas y (auto)biografías. Filosofía, Literatura y Género(s)"


Jornadas Identidades, Narrativas y (auto)biografías. Filosofía, Literatura y Género(s) Los días 28 y 29 de noviembre se desarrollarán en la Facultad de Filosofía de la Universidad de La Laguna (Tenerife) las Jornadas Identidades, Narrativas y (auto)biografías. Filosofía, Literatura y Género(s). Entre los participantes se encuentran Jaime Feijóo, de la Universidad de Santiago de Compostela, Pablo Navarro, de la Universidad Carlos III de Madrid, y María José Guerra Palmero, Antonio Pérez y Gabriel Bello, de la Universidad de La Laguna.

Amnistía alerta de que las cuchillas en la verja de Melilla violan los Derechos Humanos

Diferentes ONG han condenado, en declaraciones a infoLibre, la instalación de cuchillas en las verjas que separan Melilla y Marruecos. En 2007 las llamadas concertinas, alambres entremezclados con cuchillas, fueron retiradas por los cortes y heridas que causaban en los inmigrantes al tratar de cruzar la frontera. Seis años después el Ministerio del Interior vuelve a recurrir a este sistema de seguridad transfronteriza.

“Se trata de un retroceso en materia de derechos de los inmigrantes”, ha denunciado el director de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán. “En 2006 Amnistía advirtió de los peligros que este sistema de seguridad suponía para la vida de los inmigrantes. Muchos de ellos se hirieron tratando de saltar la valla”, ha explicado. El Gobierno de Rodríguez Zapatero retiró las concertinas tras demostrarse que causaban lesiones en los inmigrantes. Una vez retiradas fueron sustituidas por una tercera valla.

“Se está haciendo especial énfasis en la política de seguridad de la Unión Europea, más que en la protección de los derechos humanos de los inmigrantes”, ha explicado el portavoz de Amnistía Internacional. “En la isla de Lampedusa y en Marruecos está ocurriendo algo similar: se antepone el derecho de un Estado a protegerse a la vida de los inmigrantes”, ha denunciado Beltrán.

La reinstalación del antiguo sistema de seguridad “no va a disuadir a los inmigrantes de cruzar la frontera, va a provocar daños físicos en muchas personas”, advierten desde Amnistía. “La instalación de cuchillas en las vallas transfronterizas, con el objetivo de disuadir a los inmigrantes, constituye una enorme preocupación para nosotros”, ha declarado Beltrán. El portavoz ha calificado la medida del ejecutivo como“un paso atrás en políticas de inmigración”.

La organización SOS Racismo señala como “lamentable” el proyecto del Ministerio del Interior. “Desde nuestro punto de vista este tipo de medidas no deberían ser legales. Está fuera de toda ética y moral”, ha expresado Lluc Sánchez, portavoz de la ONG. Tanto Amnistía Internacional como SOS Racismo han denunciado que la instalación de concertinas en Melilla viola los derechos humanos y pone en peligro la vida de miles de personas. “Es un derecho de Estado protegerse, pero no poner en riesgo la vida de los inmigrantes”, han señalado.

Vía InfoLibre, 5/11/2013.

3 nov 2013

Bernard Henry Levy, "Europa empieza en Lampedusa"

La patria de lo universal se niega a sí misma si se convierte en una fortaleza. Lo más sorprendente y, en cierto modo, terrible de la interminable tragedia que simboliza hoy Lampedusa es la indiferencia con la que nosotros, ciudadanos de la Europa opulenta, la estamos tratando. En efecto, nuestros jefes de Estado la incluyeron en la agenda de su última Cumbre de Bruselas. Pero era evidente que el tema venía después de la “unión bancaria”, el “paquete telecom” o el asunto de las escuchas ilegales y -claro está- completamente escandalosas, a las que los habían sometido sus aliados estadounidenses. 

EL PAÍS, 03/11/2013. Opinión. Texto completo aquí

31 oct 2013

Congreso Internacional “Los retos del principio de igualdad en el Estado Social y Democrático de Derecho”


Investigadores participantes en nuestro Proyecto de Investigación JUSTICIA, CIUDADANÍA Y GENERO: FEMINIZACIÓN DE LAS MIGRACIONES Y DERECHOS HUMANOS han tomado parte en el Congreso Internacional “Los retos del principio de igualdad en el Estado Social y Democrático de Derecho”, que se ha celebrado en Las Palmas de Gran Canaria los días 30 y 31 de octubre. Los investigadores Lucía Acosta Martín y Rodrigo Fidel Rodríguez Borges participaron con la comunicación "Las revistas femeninas para adolescentes. Violencia simbólica y lecciones de sexismo", que analizaba la carga de violencia simbólica que acompaña a este tipo de publicaciones.

Desde que se inicia su proceso de socialización, una violencia de naturaleza simbólica golpea a las mujeres y sus cuerpos. Las distintas instituciones a las que se incorporan a lo largo de su vida condicionan su modo de ser, vivir, pensar y estar en el mundo, de acuerdo con el contexto social, el sexo, la raza o la etnia. A las mujeres se las alecciona para que acepten unos valores y estereotipos sexistas, que las subordinan frente a los varones. La eficacia de este proceso adoctrinador descansa en la aparente naturalidad con que se produce, lo que dificulta su percepción e impide que se reaccione frente a él. Como señala Pierre Bourdieu, la violencia ejercida contra las mujeres debe su éxito y permanencia a lo largo del tiempo a su carácter simbólico. Gracias a su condición de violencia suave, esta dominación pasa desapercibida y es vivida como natural, como algo contra lo que no merece la pena luchar simplemente porque no se trata de auténtica violencia. En esta cuestión, los medios de comunicación de masas tienen una responsabilidad indiscutible porque difunden modelos de conducta que perpetúan esta violencia simbólica que padecen las mujeres en nuestra sociedad. Esta comunicación estudia el discurso de dominación simbólica sobre las mujeres que transmiten las revistas para adolescentes y reflexiona sobre las posibles acciones para combatir sus efectos.

23 sept 2013

Los medios de comunicación y la inmigración, el posible relato de relaciones indeseadas


Las migraciones intra y extra africanas: ¿Una suerte o una maldición? Ese fue el tema de unas Jornadas organizadas por la Fundación Carlos de Amberes, en las que se analizó el vínculo que une los medios de comunicación, con la problemática de la inmigración y la opinión pública.


Según el profesor Rodrigo Fidel Rodriguez Borges, autor del libro “El discurso del miedo”,  es muy frecuente la asociación de inmigración con el concepto de “invasión del territorio” y, por consiguiente, el llamamiento a una “resistencia” como solución para atajar esa "invasión". Igualmente, habría sido recurrente el tratamiento mediático de la inmigración en las islas al origen del “colapso de los servicios publicos”. También sorprendente es es la percepción del fenómeno, que ha sido presentado como un auténtico “desastre natural”, es decir, incontenible, cuya amplitud y violencia se comparían al de un tsunami, de una oleada, o de una avalancha. Esas metáforas contribuyen, de manera progresiva e inconciente, a consolidar en el imaginario colectivo, una fuerte asociación entre los inmigrantes y la ilegalidad.

Rodríguez Borges conoce bien el discurso del miedo que caracterizó el tratamiento de la migración en las Canarias durante el periodo 1994 – 2009, pues su libro es el resultado de un trabajo de investigación del analisis de 10 000 noticias publicadas en los medios sobre el trato de la inmigración en las Islas Canarias, y enumeró las distintas estrategias discursivas a las que recurrieron los medios para alimentar este discurso.

Sin embargo, el autor de ese estudio comentó tambien el grado de culpabilidad que recaería en los lectores, por haberse convertido en meros “ojeadores de titulares” y, por su inclinación hacia noticias sensacionalistas. 

Las carencias que pone a la luz el profesor merecen ser consideradas dentro de la profesión y sector del periodismo. Primero, según ese estudio, las fuentes de información más usadas por los periodistas trabajando por los medios de las islas se habrían limitado a fuentes institucionales, contando con solo un 3% de fuentes provenientes de terceras personas y posibles inmigrantes. Segundo, se habría privilegiado como principal abordaje de esa problemática, el enfoque sobre cuestiones ligadas a los tramites administrativos, policiales, judiciales, a los centros de retención, etc. Otra gran carencia diagnosticada por el profesor habría descansado en el uso disproporcionado del condicional en los titulares, que solo consigue crear un efecto intoxicador de la información. 

Esa breve presentación sobre las principales conclusiones de esa investigación ilustran cómo los medios tienen el potencial y, posible riesgo, de participar a activar discursos indeseados, usando titulares que estigmatizan a los inmigrantes o proporcionando datos cuantificados escogidos por ser considerados como “cifras record” que amplifican su carácter exclusivo y espectacular. 

Del conjunto de esas estrategías discursivas que fueron analizadas de manera escrupulosa por el profesor, un grupo de ponentes enlazaron el debate compartiendo experiencias para intentar plantear los principales problemas a los que se enfrentan el mundo del periodismo a la hora de hablar del continente africano. 

Antes de presentar esas aportaciones que expondremos en un próximo post, nos gustaría alentaros a reflexionar a partir de este caso concreto: ¿Pensaís que los medios de comunicación suelen asentar una visión simplificada, incluido errónea de la realidad, por su capacidad a impregnar e influir la agenda de las preocupaciones de la ciudadanía y, por su preferencia por el amarillismo, con el riesgo de alimentar la xenofobia en el caso de la inmigración? ¿O si otro modelo de información es posible? Según tu concepción del periodismo, ¿Compartes la visión del profesor que defiende que el blindaje legal del cual se benefician los medios puede ser el núcleo del problema, y no garantizar un uso respetuoso y deontológico de la profesión?

Vía CS

Entrevista a María José Guerra Palmero: Mujeres que cuentan

El anhelo de justicia es tal en el feminismo que se define como crítico con un sistema económico capitalista que explota a mujeres y a trabajadores y que se define como antirracista y antiheterosexista. Un feminismo que intenta, a través del diálogo intercultural, no ser eurocéntrico, sino que quiere desmarcarse de los juegos nefastos de las dominaciones geopolíticas y hacerlo en todas las escalas y niveles.

1.-No todas las mujeres por el hecho de serlo se involucran en la lucha directa por la igualdad ¿Qué le llevó a usted al activismo?

Así es. La opresión sexista es muy profunda y aunque el feminismo lleva siglos, desde la Ilustración y el Sufragismo, batallando a favor de la igualdad entre los sexos, muchas mujeres se ajustan a las expectativas sociales asimétricas que recaen sobre ellas, las han interiorizado, incorporado, y éste es uno de los problemas más importantes: ¿cómo lograr que las víctimas de un sistema de opresión no le presten apoyo, no se adhieran a él? Las feministas de la Segunda Ola, de los sesenta y setenta, lo tenían claro. Ser feminista no era sólo rebelarse contra la sociedad y resistirse a los mandatos del patriarcado sino, también, el estar en continua guerra con una misma. Como decía Simone Beauvoir “la mujer no nace, se hace” y la hace, tanto como al hombre, un sistema de género opresivo, el patriarcado. De todo esto, las feministas de los años sesenta y setenta del siglo pasado dedujeron una decisiva consigna: “Lo personal es político”.

¿Cómo llegué al feminismo? Señalo dos factores muy personales: - la indignación que me producía no ser tratada con igualdad en el seno de la familia, y – el haberme encontrado como profesoras mías a la generación de mujeres feministas que estaban luchando por la Igualdad en la Transición. Menciono, especialmente, a Ana Hardisson, que en el año 1979, mi último año de Bachillerato, me abrió los ojos, y a Ángela Sierra que conocí casi al mismo tiempo. A finales de los setenta y principios de los ochenta del siglo pasado, en España, la efervescencia activista del feminismo fue poderosa en el contexto de la lucha por la democracia. Un aspecto fundamental era batallar contra el nacional-catolicismo y el funesto legado de la Sección Femenina. Hay toda una generación de luchadoras por la Igualdad a la que debemos reconocimiento. Rompieron moldes y abrieron las puertas a la esperanza de igualdad y libertad para las mujeres.

2.-El diccionario de la Real Academia de la Lengua recoge dos acepciones para definir el feminismo: 1. Doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los hombres, y  2. Movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los hombres.  ¿Cuáles cree que son los motivos por lo que todavía hoy se piensa que el feminismo va en contra de los hombres?

Voy a ser tajante. Hay dos motivos: ignorancia supina y mala fe. La combinación de ambas cosas es letal para el pensamiento libre y para el logro de la justicia. El antifeminismo ha sido una constante histórica, la misoginia también, y ahora ambos están alimentados tanto por el tradicionalismo religioso de siempre como por sectores que no quieren avanzar en igualdad, que se resisten a perder sus privilegios y a cuestionar su visión del mundo. Hace falta una nueva oleada de cambio social para revisar los modelos de masculinidad hegemónica, ligados a la insensibilidad, a la justificación velada y no tan velada de la violencia, a la falta de implicación en el cuidado de los hijos, a un narcisismo nutrido por una funesta cultura del riesgo –velocidad, drogas, alcohol, deportes de riesgo,…- que cultivan los estereotipos culturales de los “superhéroes” y que alimentan los videojuegos. La masculinidad “guerrera” no es funcional a nuestras sociedades, lo explica muy bien Marina Subirats, sin embargo, se sigue educando a los chicos para la competencia y para el “triunfo”, para que teman ser unos “fracasados”. Se les alimenta una frustración brutal y más en tiempos de crisis en el que todas las expectativas quedan rotas. El fútbol, algo tan supuestamente banal, un mero juego, eso sí, millonario y que empieza a modular hasta los tiempos de la política, regula la vida social de los varones, y es ahora el opio del pueblo.
Mucho queda por hacer en los que se llama Estudios de la  Masculinidad, y mucho más al tener que trasladar todo ese caudal crítico y reflexivo a una sociedad sexista. Me preocupa este tema. Empiezan a despuntar grupos de hombres contra la violencia y por la igualdad, pero aún es un fenómeno muy minoritario. Los moldes asimétricos, androcéntricos y sexistas, forjan todo la política, la economía, el conocimiento.
  
3.-El feminismo es un movimiento que lucha desde hace décadas por lograr la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, años en los que se han producido muchos cambios en la sociedad ¿cómo ha cambiado este movimiento y cómo debe evolucionar?(y si consideras que debe hacerlo, ¿Hacia dónde debe dirigir sus vindicaciones?

Esta pregunta me daría para empezar y no terminar. Es tal la riqueza del movimiento, tal la pluralidad de opciones y desarrollos que veo muy difícil el poder contestar en poco espacio. Voy a intentarlo destacando que hoy, en primer lugar, el Feminismo es un movimiento transnacional que opera con redes forjadas entre organizaciones muy plurales que desde la década de los noventa tiene claro que hay prioridades en las agendas políticas nacionales y en la global: -luchar contra la violencia de género, -reivindicar la igualdad en el trabajo y en todos los ámbitos de la vida social, y, finalmente, -sumar los derechos sexuales y los reproductivos a lo que entendemos por derechos humanos.
En segundo lugar, otra característica del movimiento feminista actual es el abordar la intersección de las opresiones. Las mujeres somos de clases sociales distintas, de culturas y religiones diferentes, podemos estar “marcadas” por la raza o la etnicidad, podemos vivir en países llamados desarrollados o no, podemos abrirnos a la diversidad sexual, somos jóvenes o no tan jóvenes, podemos tener que vivir con lo que se denomina una “discapacidad”,… La lista es interminable. Lo que se llama Interseccionalidad, apreciar la conjunción de las diversas opresiones, es hoy una de las palancas que mueve a la teoría feminista y al movimiento a dar respuesta a las injusticias estructurales, como las llamaría Iris Marion Young, una teórica política feminista sobre la que estoy acabando un monográfico. El anhelo de justicia es tal en el feminismo que se define como crítico con un sistema económico capitalista que explota a mujeres y a trabajadores y que se define como antirracista y antiheterosexista. Un feminismo que intenta, a través del diálogo intercultural, no ser eurocéntrico, sino que quiere desmarcarse de los juegos nefastos de las dominaciones geopolíticas y hacerlo en todas las escalas y niveles.
Creo que son estas dos direcciones, la de tejer redes transnacionales y la que podemos llamar interseccional, muy positivas para enfrentar políticamente las desigualdades y discriminaciones y para aspirar a vivir en sociedades decentes y justas.

4.-El paro, la pobreza, los recortes en políticas sociales, la corrupción… son las principales preocupaciones de los ciudadanos de este país. En este contexto, algunos de las derechos, ideas y luchas se están perdiendo o relegando con motivo de la crisis económica. ¿Está también en crisis el feminismo o el activismo por los derechos de las mujeres? ¿Cuáles son los principales puntos débiles y fortalezas del feminismo?

No creo que el feminismo esté en crisis. Eso no resta que haya tensiones y debates y mutaciones históricas importantes. Es un movimiento vivo y plural. Lo básico es que aboga por la democracia, la transparencia y la igualdad. Lo que sí está inmerso en una crisis rotunda es el capitalismo financiero que está dejando en casi nada a los Estados del Bienestar del sur de Europa y, de paso, cuestionando el mismo valor de la democracia en la construcción europea. Claro está que la conjunción de neoliberalismo feroz y de políticas de partidos de derechas, que se aferran al tradicionalismo religioso que objeta la igualdad entre los sexos, es letal para los derechos de las mujeres, pero, también, como ya decía, para la misma democracia. Lo estamos viendo con la creciente criminalización de la protesta social. Los partidos de derechas europeos están dinamitando Europa. Y los partidos socialdemócratas han sucumbido a los cantos de sirena neoliberales.
Hoy para Merkel y la derecha europea el único reclamo ideológico es el nacionalismo, económico y cultural, y lo ventilan propagando la xenofobia y el racismo contra los inmigrantes, por ejemplo. Lo estamos viendo en Grecia, Reino Unido, Alemania. La situación es explosiva. Y si a eso le sumamos la enorme crisis de legitimación de este país, de España, con la demostración de que la corrupción ha sido cuasi sistémica y endémica, no podemos ser optimistas. Todo parece estar en liquidación: monarquía, bipartidismo, sistema bancario,… Enfrentamos una situación tremenda y frente a ella el feminismo la afronta con sus señas de identidad históricas, la lucha por la democratización y por la igualdad. Estas son sus fortalezas. Como debilidad señalaría lo difícil que es batallar contra la violencia simbólica, tan sutil e imperceptible, de los medios de comunicación que adoctrinan a niñas y adolescentes en la tiranía de la belleza, que les amargan la vida con estereotipos ya cancelados por las realidades. Esta lucha cultural feminista debe reforzarse. Políticamente, lo que queda claro es que estamos dando un día sí y otro también, la batalla por la igualdad en todas partes.

5.-¿En qué situación se encuentra la lucha por los derechos de las mujeres? ¿Se puede posponer a tiempos mejores, desde el punto de vista económico?

Tres son los factores que frenan y obstaculizan el avance de los derechos de las mujeres si hablamos globalmente: –El neoliberalismo feroz y su precarización de la vida de todos que redunda, especialmente, en feminización de la pobreza y la supervivencia. Incluyo aquí, entre los negocios globales, la explotación laboral y sexual de muchas mujeres inmigrantes tanto en  el sector doméstico u de cuidados como en el de la prostitución. Los datos de la trata de mujeres, en todo el planeta, son escalofriantes. –El avance de los fundamentalismos religiosos, desde los evangélicos made in USA, que ahora se expanden en Latinoamérica, hasta los más publicitados, los integristas islámicos. El Vaticano suele pactar con otros líderes religiosos una agenda antimujeres. No reconoce a sus creyentes lo que algunos llaman “ciudadanía eclesial”. Frente a ellos surgen feminismos católicos, islámicos, de cualquier religión que desafían las bases patriarcales de los credos. – Y, finalmente, la militarización,  la expansión de los conflictos armados y de la violencia. México es un país que está sufriendo estos procesos, pero hay tantos, por ejemplo, en África –Congo, Malí, República Centroafricana,... De Siria a Afganistán, en Asia. Tantos y tantos. La guerra es letal para todos, pero especialmente para las mujeres. El compromiso antibelicista del feminismo es obvio.

6.-Durante décadas se ha luchado por lograr la participación de las mujeres en la sociedad en igualdad de condiciones. La aprobación de distintas normativas estatales y autonómicas, así como pronunciamientos internacionales han permitido avanzar en esta materia. ¿Cómo afectan a la igualdad las modificaciones legales propuestas por el Gobierno español,  como la reforma de la ley electoral, la ley de tasas judiciales o la pretendida reforma de la ley del aborto?

Hasta ahora los avances legislativos, aún con sus defectos, han sido positivos. España aún lidera políticamente los avances en Igualdad en el mundo, ha logrado, en la última década, ser un faro para otros países. Siempre me lo comentan en Latinoamérica. Hay mujeres como Soledad Murillo o Amelia Valcárcel, feministas de larga trayectoria, que, con muchas otras, han sido impulsoras de estas políticas, sobre todo en la última legislatura del PSOE. No quiero dejar de citar, también, a López Aguilar con la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo. Ahora la cuestión es cuánto de todo esto que se ha construido con tanto esfuerzo demolerá el PP. Por ahora, va amenazando, pero aún no acomete los cambios legislativos que serían un retroceso para los derechos de las mujeres. Tiene otros frentes abiertos, tiene que lidiar con la Troika y con Bárcenas y con todos sus tesoreros. Eso sí, la política de recortes es ideológica, por ejemplo, no se recorta en apoyo a los colegios segregados por sexo, desafiando al Supremo, y sí a los recursos para asistir y proteger a las mujeres amenazadas por violencia de género. El tema del aborto me inquieta especialmente. Tras treinta años de batallas, significa volver al punto de partida, al franquismo más cruel con las mujeres. Me parece un dislate.

7.-¿Qué hace que sea más difícil avanzar en la igualdad;  la pervivencia del machismo (no sólo en hombres, sino también en las propias mujeres), la incomprensión, la intransigencia o la inmovilidad o resignación de la sociedad, incluidas muchas mujeres?

No sé qué decirte. Un poco de todo. La historia del feminismo nos habla de flujos y de reflujos, de avances y retrocesos. Lo importante es ser conscientes de lo que se cuece y reaccionar. Fomentar el asociacionismo y la politización feminista de la sociedad son estrategias que siempre han funcionado. Trabajar en red, ahora con esa herramienta que son las redes sociales y que captan la atención de las y los jóvenes sigue siendo esencial. Enfrentar los desafíos en todas las instituciones. No hay recetas mágicas. Pero de resignarse nada de nada.
  
8.- La desigualdad es el caldo de cultivo de la violencia de género. ¿Qué cree que está fallando para que la violencia machista siga persistiendo en pleno siglo XXI? ¿Cuál es, desde su punto de vista, la actuación más inmediata, para erradicar esta lacra social? ¿Cual cree que está siendo la respuesta de la población masculina en relación a la violencia de género?

No podemos generalizar, pero hay que revisar la educación sentimental de todos, de mujeres y hombres. Hay que cuestionar la posesividad sexual y la idea de que la pareja es para toda la vida. Una separación no es un “fracaso”, es plantear que se acabo una fase, es abrirse a nuevas posibilidades. Hay que pensar todo esto de jóvenes y plantearse las cosas con seriedad sobre todo cuando se quieren tener hijos e hijas e incluso, cuando se compran viviendas. El ideario del amor romántico –“si tú me dices ven, lo dejo todo” como dice el bolero- es dañino y tóxico tanto para mujeres como para hombres. Hay que empezar a hablar de respeto y de libertad. Mucho por hacer en este ámbito por repensar e incluso con el reto de empezar a sentir de otra manera. Por eso hablamos de educación sentimental.

9.- Según el Observatorio contra la violencia de género del Consejo General del Poder Judicial, el número de menores acusados por delitos y faltas relacionadas con la violencia contra la mujer se ha incrementado un 23 por ciento en los últimos años. ¿Cómo se puede explicar que los y las jóvenes reproduzcan estos comportamientos en pleno siglo XXI? ¿Están hoy en día los y las jóvenes involucrados en la lucha por la igualdad?

Como decía antes, no me extraña. Hacen falta talleres y foros de debate sobre medios de comunicación, videojuegos y masculinidades. Los mensajes que se les da a los chicos jóvenes invitan a la posesividad, al riesgo y la violencia. En los registros populares, se aspira a ser “el ….. amo” -rellenen ustedes los puntos suspensivos-. La “piba”, es para ellos otro accesorio, como el coche tuneado. Pero en otros registros, diríamos “pijos”, la cosa no cambia mucho, la chica es un ornamento cargada de marcas caras y ellos aspiran a ser ejecutivos agresivos, de estos que han precipitado la crisis financiera. Quien vea con ojos críticos la televisión, tiene las respuestas. La lucha cultural contra los estereotipos debe ser una prioridad.   

10.- Cómo mujer, profesional, trabajadora y activista, ¿Cómo califica las manifestaciones misóginas y machistas de algunos representantes públicos, jueces, personas con influencia mediática?

 Mejor que no me invites a “calificar”. Mejor me refreno. No quiero caer en lo que hace este sector del machismo institucionalizado. Vuelvo a lo que decía antes, opera aquí la combinación fatal de ignorancia supina y mala fe. Lo único bueno es que comprobamos cómo somos capaces de afearles los dichos y las conductas desde el nuevo sentido común feminista.
  
11.- Con motivo de la crisis económica se han producido algunos movimientos que abogan por manifestar abiertamente en la calle el hartazgo de los ciudadanos con determinadas políticas económicas. ¿Por qué no se da este tipo de movimiento en la lucha por la igualdad?

Estamos en la calle, Mareas Violetas que confluyen con otras Mareas en defensa de la Sanidad y la Educación Pública, por ejemplo. El feminismo defiende el Estado del Bienestar. Ha habido, asimismo, mucha discusión y mucho activismo feminista en el 15-M, por ejemplo. Recordemos aquella pancarta que decía así: “La revolución será feminista o no será.” Hay otros movimientos emergiendo respecto a la igualdad entre hombres y mujeres y en torno a la diversidad sexual. Aparecen, además, líderes populares como Ada Colau que están poniendo en un brete las mentiras y manipulaciones de los políticos cómplices con un régimen hipotecario criminal.
Si las instituciones están hoy deslegitimadas, si los partidos, unos más que otros, están siendo devastados por casos brutales de corrupción, si la Monarquía está en la cuerda floja por lo mismo, si el Parlamento está acallado porque el Presidente del Gobierno casi ni va por allí, si en las ruedas de prensa de los políticos no se contesta a los periodistas, si las directrices europeas sobre política económica dan golpes de estado financieros, como ahora en Chipre, y anulan la democracia,…. ¿Qué nos queda?
La calle y las redes sociales son hoy las vías de la indignación más que justificada e invitan a traducir el descontento en movimiento social. Desde el feminismo hemos trabajado siempre en las instituciones, pero en la actualidad hay que ir más allá y plantear el cambio de modelo económico y cultural hacia la Igualdad.

12.- ¿Cómo analiza el tema de la prostitución? Algunas personas afirman que no debe abolirse si se elige libremente y otras que es una forma más de desigualdad, de maltrato hacia la mujer.

Es un doloroso debate que crispa y divide al feminismo. Hay que reformular la controversia. Los términos del debate están desfasados. La razón es, entre otras, que la prostitución es de los negocios más lucrativos, y las redes mafiosas y los proxenetas están ahí. Estuve en México el mes pasado y allí la cosa es más visible que aquí. La droga se vende una vez, una chica muchas. Eso es lo que dicen y piensan los tratantes de mujeres para la explotación sexual. Estamos en una economía global del sexo en el que la mayoría de las prostitutas son extranjeras, inmigrantes, y muchas indocumentadas. Se ha organizado un mercado racializado del sexo: orientales, eslavas, brasileñas,… Las vulnerabilidades se suman. Hablamos, como decía, un estudio de “Poblaciones-Mercancías”.
He estudiado el caso filipino y es aterrador. Uno de los países más pobres del mundo en el que se ha potenciado la prostitución aún por parte del Estado, primero para las bases militares estadounidenses en las guerras de Corea y Vietnam y luego para el turismo sexual. Cuando esto se acabó, miles de filipinas emigraron, empujadas por su mismo país, a enrolarse o bien como domésticas y cuidadoras o bien como prostitutas. Enviarían así remesas al país. Por otra parte, si la opción es entre “chacha” y prostituta ¿es una opción libre? No puede haber libertad de elección si no hay igualdad de oportunidades. Creo que el movimiento feminista tiene que hacer un esfuerzo inmenso por replantear este tema. Un asunto crucial. Hablamos de una las instituciones claves del patriarcado, que ha ido mutando, pero que sigue siendo masivamente un nicho para mujeres sin posibilidades. El estigma sigue ahí y es la “justificación” de mucha violencia contra las mujeres. Las “marchas de las putas” se han realizado en muchos países con el fin de luchar contra el estigma y contra la violencia de género son un esfuerzo del movimiento transnacional para enfrentar el asunto, pero no sé si será efectivo. Tengo muchas dudas y no es fácil. Con la crisis, vemos aún más la crudeza del fenómeno y su relación con el desempleo y la falta de oportunidades. Hay muchos intereses en juego y muchos esfuerzos mediáticos por darle “glamour”. No me resulta verosímil Pretty Woman.  El asunto es tremendo porque el “mercado” quiere cada vez chicas más jóvenes. Aquí topamos de nuevo con las masculinidades, con la costumbre de comprar sexo. Una de las claves es poner bajo los focos al cliente. Mucho, muchísimo por analizar y por hacer políticamente en este terreno. Mi enfoque explora las nuevas esclavitudes femeninas que mutan con la globalización. Pero hay otros.

13.- La educación en valores de igualdad se postula como una de las herramientas para generar conciencia y lograr la igualdad real y efectiva. Los cambios de Gobierno han conllevado en los últimos años cambios en las leyes de Educación. ¿Cómo cree que afectan estos cambios a la igualdad?

Eliminar la Educación para la Ciudadanía y volver a hacer cuasi obligatoria la Religión, básicamente católica, es el cambio que se propone. Pura regresión. Está empezando un caza de brujas contra el profesorado crítico. Hoy las noticias hablaban de que se animará a los estudiantes a denunciar a los profesores que los adoctrinaran. ¿Qué harán con los profesores de religión, muchos de ellos curas? Alarmante es poco. Espero, de veras, que no estemos en la antesala de la vuelta al nacional-catolicismo, al fascismo, porque ya sabemos lo que dio de sí. Pura intolerancia y fanatismo insufrible.

14.- ¿No cree que con asignaturas como educación para la ciudadanía se contribuiría a enriquecer la formación de las personas y en consecuencia evitar situaciones de agresividad, violencia y malos tratos?

Obvio. Por otra parte, el Gobierno del PP quiere también reducir al mínimo a la Ética y a la Filosofía. Se trata de cercenar el pensamiento crítico. Por eso la reforma que se avecina puede ser un golpe mortal a la democracia. Problematizar y reflexionar sobre la violencia es un imperativo pedagógico hoy, lo mismo que sobre la Igualdad. Por otra parte, el empeño del PP es dinamitar la Escuela Pública. Este es su objetivo neoliberal confeso.

15.- ¿Es imprescindible el lenguaje no sexista?

 Por supuesto. El visibilizar a las mujeres, el darle un lugar en el mundo significa darles un lugar en el lenguaje. Con el lenguaje expresamos y recreamos el mundo, si omitimos el femenino, enviamos el mensaje de que el mundo es por y para los hombres. Un mensaje ultrajante a estas alturas para las mujeres. Somos y estamos y por ello queremos ser nombradas.

16.- Nos conciencian sobre cómo prevenir y en último caso cómo actuar ante un incendio, un naufragio, un accidente… ¿ Por qué la prevención de la violencia de género debe tener un tratamiento tan riguroso?

Es un asunto clave. Prevenir es cambiar de actitudes, es cambiar valores y explicitar lo oculto. Para prevenir la violencia de género la educación en la igualdad es la primera garantía.

17.- ¿Cómo es la realidad actual de las mujeres investigadoras? ¿A qué barreras aparentemente invisibles se deben enfrentar y por qué en este campo y en otros ámbitos -universitarios, empresariales, políticos…- se piensa que no hay discriminación y que se llega  a determinados puestos por la valía y esfuerzo personal?. ¿Cree que se niega la evidencia?, y si es así, ¿Cuál cree que es el motivo?

Me tocas un tema en el que estoy muy implicada. Techos de cristal, esto es, están, pero no se ven, y suelos pegajosos que no dejan que las mujeres despeguen. Las instituciones supuestamente meritocráticas están ligadas a rutinas y prácticas que marginan al talento femenino. En los partidos políticos es más importante la lealtad al líder que la competencia personal para avanzar. En las universidades, las facciones y las luchas de poder generan efectos negativos para la promoción de las mujeres. Los datos están ahí y son ilustrativos. Se pierde mucho talento femenino por el camino. Pero al menos, ahora denunciamos y reaccionamos contra las discriminaciones. Queda el enorme problema de la Crisis de Cuidados. Las mujeres somos las cuidadoras sociales y la falta de corresponsabilidad y el que se hundan las políticas sociales nos hace no avanzar. Poner en la agenda política el tema del Cuidado es otro desafío presente y futuro.

19.- Desde su experiencia política y del movimiento asociativo. ¿Cuáles son los principales avances y cuáles los riesgos de retroceso en materia de igualdad?

Hoy casi todo está amenazado. El neoliberalismo imperante del PP abomina de las políticas de igualdad. En España los riesgos apuntan a que se disminuya la prevención y la protección frente a la violencia de género, a que se desactive la Ley de Igualdad, por ejemplo, dejándola de dotar y desarrollar, o en el retroceso inaudito en la legislación sobre el aborto.

20.-¿Cuáles son los retos para que la igualdad esté más presente en la agenda política? ¿en qué hemos avanzado y qué queda por conseguir?

Señalo a este respecto a las estructuras de los partidos políticos. Aún los de izquierda tienen graves problemas para asumir las agendas políticas del feminismo, o si lo hacen se les nota la superficialidad y la falta de compromiso. Falta formación política en género y en políticas de igualdad. Y falta más, mucha más, concienciación ciudadana, más beligerancia y el ser, como feministas, más efectivas en temas organizativos. Hemos avanzado, pero el camino que se abre ante un feminismo transnacional, a un feminismo que responde ante las injusticias estructurales,  es largo y difícil. No obstante, no cejaremos. Nos debemos a una genealogía de mujeres valientes y transgresoras que lucharon en tiempos aún más difíciles que los presentes.

Fuente: Instituto Canario de Igualdad

21 sept 2013

II Congreso Internacional “Género y Conocimiento en un Mundo Global: Tejiendo Redes”

El Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres (IUEM) de la Universidad de La Laguna está organizando la celebración del II Congreso Internacional “Género y Conocimiento en un Mundo Global: Tejiendo Redes”, que tendrá lugar en la Universidad de La Laguna (Tenerife, España) entre los días 25 al 27 de septiembre de 2013.

Bajo el tema “Género y Conocimiento en un Mundo Global: Tejiendo Redes”, este Segundo Congreso del IUEM aspira a ofrecer una plataforma para la investigación realizada en los últimos años sobre las cuestiones de género en los distintos ámbitos del conocimiento. En un mundo tan globalizado, donde la tendencia a la homogeneización es con frecuencia más fuerte que la constatación de las diferencias, proponemos abrir un amplio foro de debate, aprendizaje y aportaciones novedosas al respecto. Pero no se trata solo de presentar los resultados de esas investigaciones, sino de crear un espacio en el que se pueda debatir y  reflexionar con aportaciones novedosas al respecto. Espacio abierto y espacio plural, serán bienvenidas todas aquellas contribuciones que ayuden a enriquecer un diálogo, tanto desde el análisis de lo existente como desde las distintas propuestas de cambio y transformación  que  parece, hoy más que nunca, no sólo ineludible sino necesario.

Este evento favorecerá la difusión de los temas a tratar  y sentará las bases de futuras colaboraciones interdisciplinares entre profesionales de distintas universidades españolas y extranjeras participantes.  Ayudará, además, al traspaso de resultados de estas investigaciones así como a compartir informaciones y aprendizajes con profesionales de distintos ámbitos que, aunque fuera del entorno universitario, se interesan por el género para perfeccionar su formación y contribuyen, de este modo,  a transmitir la instrucción y la sensibilidad en esta materia al resto de la sociedad.

Con el objeto de promover la asistencia del alumnado de los últimos cursos así como su formación en los Estudios de Género se convalidará la asistencia y aprovechamiento de esta actividad con 2 créditos de libre configuración.

Los ejes temáticos sobre los que girará este congreso, serán:
  • Políticas de la Ciencia y Género - Coordinadora: Amparo Gómez
  • Género, Tecnologías e Innovación - Coordinadora: Inmaculada Perdomo
  • Derroteros de la teoría feminista contemporánea: la intersección de las opresiones en los tiempos de la globalización - Coordinadora: María José Guerra
  • Cuestiones emergentes en las nuevas agendas de investigación - Coordinadora: Inmaculada Blasco
  • Encuentro para la construcción de redes y cooperación de igualdad - Coordinadora: Ana Puy
  • Violencia de género: avances en prevención e intervención - Coordinadora: Mª Pilar Matud

19 sept 2013

Galería curso de Adeje 2013


Inauguración del curso de Adeje 2013. Presentación a cargo de de las directoras del curso, María José Guerra Palmero y Esther Torrado, así como Lola Serrano-Niza, directora del IUEM.



Yasmina Romero.


Gabriel Bello.



Rodrigo F. Rodríguez.


Esther Torrado.


Pilar Matud.


Marta Jiménez Jaen y Esther Torrado.


Último día del curso de Adeje con la directora del ICI y las directoras del curso, Esther Torrado y Mjosé Guerra.

Congreso Internacional “Los retos del principio de igualdad en el Estado Social y Democrático de Derecho”

Iniciativa del Grupo de Investigación Problemas Jurídicos Actuales que integra a un conjunto de docentes e investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria especialistas en distintas disciplinas jurídicas (derecho constitucional, derecho penal, derecho civil y derecho financiero).

El Congreso se celebrará en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria el 30 y 31 de octubre de 2013. Las sesiones de mañana tendrán lugar en el Salón de Actos de la Fundación Mapfre Guanarteme, sito en la calle Juán de Quesada, nº. 10, y las sesiones de tarde en el Salón de Actos del Colegio de Abogados de Las Palmas, sito en la Plaza de San Agustin, nº 5 (frente a la Audiencia Provincial). Propuestas de comunicación hasta el 15 de octubre.

Más información aquí.

Reunión científica "Espacios públicos, género y culturas urbanas" en la ULL


El próximo 22 de noviembre la Universidad de La Laguna acogerá una Reunión Científica en la que se darán a conocer los resultados del trabajo desarrollad en el último año por tres grupos de investigación de esta Universidad con cargo al Plan Nacional de I+D+i, financiado por el Ministerio de Economía y Sostenibilidad. Bajo la denominación Espacios públicos, géneros y culturas urbanas, esta Reunión Científica permitirá a los investigadores de los distintos grupos poner en común los resultados de sus trabajos, abriendo un espacio multidisciplinar a la colaboración científica alrededor del eje temático de la ciudad, la ciudadanía y las fronteras desde tres perspectivas disciplinares distintas: la filosófica, la literaria y la geográfica. El encuentro está abierto al envío de comunicaciones en cualquiera de los ejes temáticos propuestos. 

Más información aquí.

12 sept 2013

II Jornadas de Investigaciones Feministas y Análisis de Género


Lugar de encuentro y aprendizaje de personas dedicadas a la investigación en materia de género en las universidades nacionales mediante la puesta en común y la transferencia de resultados entre el personal investigador especializado en temas de género, profesionales dedicados e interesados en materia de igualdad y alumnado universitario.

Pretende dar cabida a las investigaciones desarrolladas, finalizadas o en curso de realización, cubriendo todas las áreas de conocimiento, ofreciendo la oportunidad de que el personal docente e investigador pueda transmitir cómo aplica la perspectiva de género a sus investigaciones y a su actividad académica, y cómo trasciende a nuestra sociedad.  Las II Jornadas brindan la oportunidad a las personas participantes de dar a conocer sus líneas de investigación, los resultados de las mismas o el estado actual de sus trabajos. El evento favorecerá tanto la difusión de los temas objeto de investigación como futuras colaboraciones interdisciplinares.